Axel Kicillof lanzó su propio espacio político con un fuerte apoyo político y sindical

Se posiciona dentro del peronismo para ser la cabeza de la confrontación con el modelo político y económico del gobierno nacional. Lo apoyaron decenas de intendentes, diputados y las principales centrales obreras como la CGT y las CTA.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio político y se posiciona dentro del peronismo para ser la cabeza de la confrontación con el modelo político y económico del gobierno nacional. 

Con el apoyo de una larga lista de nombres claves del PJ bonaerense y nacional, el dirigente lanzó “Movimiento Derecho al Futuro” y llamó a “construir una gran fuerza” anti Milei. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, señaló el comunicado que lo firman más de 200 dirigentes y dirigentas de la política, movimientos sindicales -incluida la CGT y las dos CTA-, y agrupaciones de todo tipo.

La gesta del nuevo movimiento comenzó de manera pública en noviembre de 2023, cuando el propio Kicillof dijo que “había que construir un gran frente anti Milei”. En ese sentido, el viernes por la tarde hubo una reunión de mesa chica de los principales referentes del espacio. Del cónclave participaron la  vice gobernadora Verónica Magario, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), Carlos “Cuto” Moreno (diputado provincial) y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela). La reunión duró un poco más de tres horas y allí se terminó de confeccionar el lanzamiento público.

Las próximas señales que deberá dar el Gobernador será la definición de las elecciones en provincia de Buenos Aires. El miércoles 5 de marzo, fecha en que dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, se espera que continúen los indicios políticos. Con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional y en Capital Federal, al mandatario se le allanó el camino para que defina el sistema electoral que utilizará. Entre las posibilidades que se bajaran, realizar comicios concurrentes o desdoblar, cada vez hay más señales de la segunda posibilidad y lograr así una provincialización de la campaña electoral.

«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno. El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana», indica el documento.

«Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo. Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos», cerraron en el lanzamiento del espacio.

Los apoyos de Axel

El nuevo espacio lo comandan unos 30 jefes comunales, entre los que se encuentran Julio Alak, intendente de La Plata, Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, José C. Paz; Jorge Ferraresi, Avellaneda, Mario Secco, Ensenada; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Juan José Mussi, de Berazategui; Federico Achaval (Pilar); Andrés Watson de Florencio Varela; Pablo Descalzo (Ituzaingó); Lucas Ghi, intendente de Morón; Fabián Cagliardi (Berisso); Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz; David Angueira, intendente de Punta Indio; Facundo Diz, de Navarro, Ricardo Alessandro, de Salto, Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, Gustavo Barrera, de Villa Gesell; y Julio Marini, intendente de Benito Juárez.

También Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, Mauro Poletti,de Ramallo, Germán Lago, de Alberti; Juan Manuel Álvarez, intendente de Ranchos, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor, Juan de Jesús, intendente del partido de La Costa, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita, Alfredo Fisher, intendente de Laprida, Sergio Barenghi, intendente de Bragado, Arturo Rojas, intendente de Necochea, Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen, Francisco Echarren, intendente de Castelli, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, Sebastián Walker, intendente de Pila, José Nobre Ferreira, intendente de Guaminí, Carlos Rocha, intendente de General Guido, y Héctor Olivera de Tordillo. Entre los y las legisladoras nacionales, firman el lanzamiento del espacio político Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Santiago Cafiero y Brenda Duarte.

Así mismo lanzaron las redes sociales donde se puede seguir de cerca los futuros acontecimientos:

MOVIMIENTO DERECHO AL FUTURO

Redes

X

Facebook

Instagram

Bluesky