Aumentan las Asignaciones Familiares y las cobrarán más trabajadores

La medida alcanzará a 900.000 chicos y beneficiará a más de 600 mil trabajadoras y trabajadores. La inversión estatal supera los 4 mil millones de pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la Directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación de la cobertura de las Asignaciones Familiares para trabajadores registrados.

A través de esta iniciativa unos 900 mil niños se incorporarán al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600 mil trabajadoras y trabajadores argentinos mediante una inversión del estado más de 4 mil millones de pesos mensuales. Comenzará a regir a partir del mes que viene.

Esta medida responde a que desde el mes de marzo se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de 158 mil pesos a 404 mil pesos.

La disposición es de carácter permanente por lo que ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares. De esta manera todas las hijas e hijos de los trabajadores registrados estarán cubiertos por el sistema de asignaciones.

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados.

Raverta: «Ponemos en valor el trabajo de 600 mil trabajadores»

Durante el anuncio, Raverta destacó que “con esta medida, a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”. “Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores», agregó.

En tanto, Massa sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”. En ese marco, agregó: “La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en la Argentina y la mejora en su distribución”.