Se abonará con la moneda del organismo multilateral y con parte del swap acordado con China.
En las próximas horas, el Gobierno Nacional le abonará al Fondo Monetario Internacional (FMI) un vencimiento de USD 2.700 millones con una combinación de los derechos especiales de giro (DEGs) y yuanes de libre disponibilidad.
De acuerdo a lo difundido por fuentes oficiales, el compromiso con el organismo que administra la economista Kristalina Georgieva se abonará, tal como se comprometió, el último día de este mes. “Sin usar dólares” manifestaron desde el gobierno argentino, frente a reservas netas negativas estimadas en unos USD 2.500 millones.
Cabe destacar que las reservas brutas también cayeron en forma sustancial a partir de la alta brecha cambiaria y, en general, a la incertidumbre económica en el oficialismo y la oposición.
Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina, indicó el FMI. La moneda china se sumó a esta canasta en 2016.
El Banco Central tenía en sus reservas brutas unos USD 1.900 millones en DEGs, como producto del acuerdo firmado en marzo de 2022 por el gobierno de Alberto Fernández.
“Hasta la fecha, se ha asignado un total de 660.700 millones de DEG (equivalentes a unos 943.000 millones de dólares). Esto incluye la mayor asignación de la historia, de unos 456.000 millones de DEG, aprobada el 2 de agosto de 2021 (efectiva el 23 de agosto de 2021).