Se podrá utilizar en tratamientos de rehabilitación y estimulación, también servirá para realizar actividades deportivas, recreativas y educativas.
El nuevo proyecto fue aprobado en sus aspectos técnicos y financieros pudiendo avanzar en su próxima etapa administrativa mediante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a cargo de Gabriel Katopodis junto al Intendente Germán Lago.
Se trata de la construcción, en el Polideportivo “Pedro Arruvito”, de una Pileta Climatizada Municipal permitiendo un avance importante en el desarrollo de la infraestructura social y deportiva del distrito, con un impacto positivo no sólo en la actividad física durante todo el año, sino también en lo educativo, social, recreativo, competencias, adopción de hábitos saludables, entre varias otras acciones y actividades a realizar entendiendo la importancia del deporte como una política pública y factor central para el desarrollo social, humano y comunitario.
Al respecto, la Municipalidad de Alberti realizó el llamado a licitación pública N° 20 con un presupuesto oficial de $ 469.071.637,65 y con apertura de ofertas el 24 de julio a las 13..
El proyecto aprobado por el Ministerio forma parte del amplio «Banco de proyectos» de la Secretaría de Obras Públicas municipal, a cargo del arquitecto Bruno Scarcelli, y contó con la participación del arquitecto Federico Vicini.
Días atrás la dirección de Deportes junto a la secretaría de Obras Públicas, realizaron una primer presentación a profesores y profesoras de educación física del distrito, para compartir el proyecto e intercambiar opiniones que puedan contribuir al mismo en su desarrollo.
El proyecto contempla la construcción de una pileta semi-olímpica climatizada con espacios para rehabilitación y ejercitación.
Como soporte a dicha función, el edificio contará con hall de acceso, vestuarios varios, espacio para socorrista, enfermería, depósito, sala de máquinas, oficinas de administración y secretaría, bufet, y solárium exterior.
Está conformado por 2 naves con estructura independiente de hormigón armado, y cubiertas de chapa hacia los lados sudeste y noreste. Estos 2 volúmenes se vinculan entre sí, y al espacio de la piscina, mediante los espacios de circulación y recepción, los cuales serán cubiertos con losa de hormigón armado conformando el cielorraso visto.
Esta losa en forma de “L” contiene dos lados de la cubierta vidriada telescópica de la pileta, cubierta que al mismo tiempo materializa el borde noroeste, permitiendo la apertura hacia el solárium exterior en verano.
El edificio prioriza el uso por parte de personas con discapacidad, por lo que toda la construcción será accesible, no presenta desniveles, tendrá un brazo hidráulico para ingreso a la piscina, vestuarios adaptados, etc.
En relación a los sistemas de climatización, deshumificación, potabilización, automatización, cloración sin químicos, etc, se prevén sistemas sustentables que permitan el bajo o nulo consumo de gas y/o electricidad del edificio.
Para ello se plantea la necesidad de utilizar sistemas de geotermia y aerotermia. Para su diseño, instalación, puesta en marcha, y mantenimiento, se requerirá la contratación de asesores especialistas en la materia.
Se trata de un edificio destinado a toda la población del distrito donde se podrá utilizar no solo como tratamiento de rehabilitación y estimulación sino que además servirá para actividades deportivas, recreativas y educativas, siendo el único edificio con la infraestructura necesaria para actividades tales como: colonias de abuelos y niños, complementarias a la educación física de escuelas primarias y secundarias, entrenamiento de nado de todo tipo, etc. los 365 días del año, fomentando así la integración de vecinos y vecinas de toda la comunidad del distrito de Alberti.
