Hubo seis condenas de entre 4 y 8 años. Los padres le pedirán a Larreta que cambie el Día de la Policía de la Ciudad.
Tres efectivos de la Policía de la Ciudad fueron condenados a prisión perpetua como coautores del homicidio agravado, entre otras cosas, por “odio racial”, de Lucas González (17), y por las tentativas de asesinato de otros tres adolescentes, a quienes interceptaron y atacaron a tiros en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas cuando regresaban en un auto a sus casas tras haber salido de entrenar fútbol en el club local.
Las penas fueron dictadas por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 y recayeron en el inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Juan José López (48) y el oficial Fabián Andrés Nieva (38) -todos miembros de la División Brigadas y Sumarios 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad- quienes fueron declarados coautores de “homicidio quíntuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser integrantes de una fuerza de seguridad” y de las “tentativas de homicidio quíntuplemente agravado” de los adolescentes Julián Salas (19), Joaquín Zúñiga (19) y Niven Huanca (19).
También a los tres los hallaron culpables de las privaciones ilegítimas de la libertad de los cuatro chicos y, en el caso de Isassi, también por el delito de falsedad ideológica.
En el mismo fallo, el TOC 25 condenó a otro policía, Sebastián Jorge Baidón, a 8 años de cárcel e inhabilitación perpetua por las “torturas” contra las cuatro jóvenes, mientras que otros cinco policías fueron penados con entre 3 y 6 años de encierro y otros tantos resultaron absueltos.
De acuerdo al fallo, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), el comisario Juan Romero (51) el comisario Rodolfo Ozán (54) y el comisario Fabián Du Santos (52) fueron condenados a seis años de prisión -e inhabilitados por 10 años- por “encubrimiento al haber ayudado a Isassi al alterar las pruebas de un delito agravado por considerarse un delito especialmente grave y por ser el autor un funcionario público, todo ello realizado en ejercicio de sus funciones, en calidad de coautor, en concurso ideal por privación ilegítima de la libertad por abusos de sus funciones en calidad de coautor”.
En tanto al principal Héctor Cuevas (51) lo condenaron a 4 años de prisión y diez de inhabilitación por los mismos hechos.
Finalmente, los magistrados absolvieron a otros cinco policías que llegaron detenidos a juicio: el comisario inspector Daniel Alberto Santana, el subcomisario Ramón Jesús Chocobar y los oficiales Jonathan Alexis Martínez, Ángel Darío Arévalos y Daniel Rubén Espinosa, y dispuso sus inmediatas liberaciones desde la Unidad Penitenciaria 29, de Comodoro Py.
En uno de los puntos del resolutivo, los jueces ordenaron dejar asentado que tanto Lucas, como los tres chicos sobrevivientes y los padres de todos ellos fueron víctimas de violencia institucional.
Un veredicto “histórico”
Las condenas fueron aplaudidas en el interior del recinto por los familiares y amigos de Lucas y de los demás jóvenes, al tiempo que el abogado querellante Gregorio Dalbón, quien representó a las familias de los cuatro chicos, consideró que se trata de un veredicto “histórico”, ya que “nunca antes en la jurisprudencia argentina existió un fallo de violencia institucional con racismo, por odio racial” donde “los mataron porque eran negros, porque eran marrones”.
Por su parte, el papá de Lucas, Héctor “Peca” González, dirigió unas palabras para su hijo: “Para Lucas, que descanse en paz, que papá hizo todo, la peleó con todos, con toda esta gente que estoy más que agradecido a la vida todo lo que me regaló, toda esta gente, pero yo quería que él se eleve y que descanse en paz”.
El tribunal pidió que se investigue al jefe y al subjefe de la policía porteña
El tribunal que condenó este martes a prisión perpetua a tres policías por el asesinato de Lucas González y la tentativa de homicidio de sus tres amigos, ocurrido en 2021 en el barrio porteño de Barracas, pidió este mediodía que además se extraigan testimonios para que se investigue la actuación en el marco del caso que tuvieron el jefe y el subjefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
“Se ordena extraer testimonios respecto del jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad a raíz de los hechos denunciados por (el imputado) Ángel Darío Arévalos en sus últimas palabras y remitirlos al juzgado en lo Criminal y Correccional número 7, donde quedó radicada la denuncia de la doctora Natalia Paola Arévalos durante los alegatos”, señaló el Tribunal Oral en lo Criminal 25 en uno de los puntos del veredicto que fue leído este martes.
Los padres de Lucas González le pedirán a Larreta que se cambie el Día de la Policía de la Ciudad
El padre de Lucas González, el joven asesinado por policías en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, expresó su intención de pedirle al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que cambie la fecha de conmemoración de la Policía de la Ciudad «por respeto y honor a Lucas«.
«Ese 17 de noviembre de 2021 se conmemoraba a la Policía de la Ciudad y en ese momento los chicos estaban sufriendo un robo, un asesinato, una masacre, una tortura», detalló.
«Por respeto a Lucas, a la familia, a los chicos y sus familiares, pedirle una audiencia al señor Rodríguez Larreta, con todo el respeto que se merece, para que pueda correr ese día«, señaló sobre la fecha de la muerte de su hijo, que coincide con el aniversario de la Ley 5.688 del Sistema Integral de Seguridad Pública Local.
«Hoy condenaron a asesinos, no a policías. Éstos no son policías, eran delincuentes y asesinos dentro de una fuerza. Por respeto al uniforme de Policía de la Ciudad, le podemos pedir por favor a Rodríguez Larreta que pueda cambiar esa fecha», explicó.
Por último, agregó: «Nosotros nunca tuvimos nada que ver con ninguna fuerza, no tenemos ningún rencor, hay más policías buenos que malos»
