Las intervenciones se enmarcan en el plan de restauración de 80 edificios escolares que el gobierno local impulsa con recursos del Fondo Educativo.
Más de 1.600 alumnos y alumnas de La Plata asisten desde ahora a escuelas renovadas, luego de que la Municipalidad realizara importantes obras de mejora en instituciones con larga historia en Etcheverry, Gorina y Hernández. Las intervenciones se enmarcan en el plan de restauración de 80 edificios escolares que el gobierno local impulsa con recursos del Fondo Educativo.
El intendente Julio Alak recorrió las escuelas junto a su equipo y destacó la decisión política de invertir en infraestructura escolar. “Con inversión, obra pública y las prioridades bien definidas, estamos fortaleciendo el sistema educativo en todos los barrios de nuestra ciudad”, sostuvo, acompañado por la secretaria de Educación, Paula Lambertini, y otras autoridades municipales.
Las obras abarcaron desde la reparación de filtraciones y sanitarios hasta la renovación de patios, aulas y cocinas. Muchas de las escuelas beneficiadas fueron fundadas hacia mediados del siglo pasado y forman parte del entramado social de sus barrios. “Revalorizar estos espacios es reconocer el rol central que la escuela pública tiene en el desarrollo de nuestras comunidades”, señalaron desde la gestión.
Una de las instituciones intervenidas fue la Secundaria N°61 de Etcheverry, con 781 estudiantes. Allí se repararon techos, baños, vidrios, cámaras de inspección y se realizaron tareas de pintura integral. En ese mismo predio funciona también la Primaria N°61 y el Jardín de Infantes N°949, donde están previstas nuevas obras.
En Gorina, las Primaria N°92 y Secundaria N°37 —ambas ubicadas en 6 entre 483 y 485— también fueron completamente refaccionadas. Se mejoraron los sanitarios, se colocaron luminarias, revestimientos y pisos nuevos, se impermeabilizaron sectores y se renovaron espacios clave como la cocina y el patio.
Por su parte, en la Primaria N°107 de Hernández (510 entre 132 bis y 133), con 291 estudiantes, se realizaron arreglos en las aulas, refacciones sanitarias, limpieza de cañerías y otras mejoras esenciales para garantizar condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.
Las autoridades resaltaron que estos trabajos impactan directamente en la calidad educativa y el bienestar diario de los niños, niñas y adolescentes que asisten a estas instituciones. También dejaron abierta la posibilidad de continuar con nuevas intervenciones en el corto plazo.
